Entrevista a Hugo Alonso, Director de Asuntos Corporativos y Legales de Cervepar En Cervepar, la sostenibilidad es un pilar clave de nuestra estrategia de negocio y se integra en cada etapa del ciclo de vida de nuestros productos. Desde el diseño de nuestras botellas, que están compuestas por más del 80% de vidrio reciclado, hasta …
Entrevista a Hugo Alonso, Director de Asuntos Corporativos y Legales de Cervepar
En Cervepar, la sostenibilidad es un pilar clave de nuestra estrategia de negocio y se integra en cada etapa del ciclo de vida de nuestros productos. Desde el diseño de nuestras botellas, que están compuestas por más del 80% de vidrio reciclado, hasta la logística, donde utilizamos un Command Center con tecnología avanzada para optimizar rutas y reducir el consumo de combustible, buscamos minimizar nuestro impacto ambiental. Este enfoque sostenible se refleja en todas las áreas de la empresa.
Nuestros principales desafíos se centran en incorporar prácticas sostenibles en toda la cadena de valor, desde colaboradores y proveedores hasta los puntos de venta. Sin embargo, estos desafíos también abren oportunidades para mejorar constantemente, lo que nos motiva a seguir avanzando en la dirección correcta. La receptividad positiva de todos los involucrados es un indicativo de que estamos en el camino adecuado.
El Pacto Global ha sido un aliado clave en nuestra transición hacia un modelo de negocio más responsable. Nos ha permitido conectar con empresas y socios con objetivos comunes, facilitando la colaboración e intercambio de iniciativas. Un ejemplo significativo de esta colaboración es la plataforma “Somospar”, desarrollada con otras empresas para impulsar el liderazgo de mujeres. Esta plataforma ya ha formado a miles de mujeres, ayudándolas a avanzar en sus carreras.
Para promover la sostenibilidad en nuestra cadena de valor y en las comunidades donde operamos, adoptamos principios de economía circular, buscando que la mayoría de nuestros residuos sean reutilizados y ampliados en su vida útil.
También hemos implementado políticas para reducir el impacto ambiental, como la inversión en flota eléctrica, la construcción de un nuevo Centro de Distribución en Guarambaré con criterios sostenibles y la ampliación de nuestra Fábrica Paraguaya de Vidrios, que utilizará energía renovable para la producción de botellas. Además, participamos en iniciativas como “Mi Barrio Sin Residuos”, que promueve la reciclabilidad de envases, y apoyamos a emprendedores sostenibles a través de “100+Labs”.
Medimos el éxito de nuestras estrategias de sostenibilidad mediante indicadores específicos que nos permiten evaluar nuestros avances y detectar nuevas oportunidades.
Nuestra estrategia de sostenibilidad va de la mano con las inversiones que realizamos. De hecho, recientemente hemos realizado una inversión de más de 43 millones de dólares en la ampliación de la Fábrica Paraguaya de Vidrios (FPV), desde la cual producimos envases para Cervepar y para el mundo.
La nueva tecnología de FPV consiste en un horno de producción híbrido, el más grande de América y el segundo más grande del mundo, con una matriz energética altamente renovable y dependiente en un 80% por energía eléctrica. Así, pasamos de operar mayormente a través de combustibles fósiles convencionales a operar de forma mucho más sostenible.
Medimos el éxito de nuestras estrategias de sostenibilidad a través de indicadores específicos que nos permiten evaluar nuestro progreso y detectar nuevas oportunidades.
Cada unidad de negocio tiene su propio plan de sostenibilidad y realiza un seguimiento continuo.
Además, hemos sido reconocidos este año como Empresa B Certificada, destacándonos como la primera gran industria en Paraguay en lograr esta distinción por nuestros altos estándares ambientales, sociales y económicos.