Proyecciones económicas ante el 2025, para un Paraguay en transformación

Paraguay enfrenta un momento decisivo en su desarrollo económico, con un contexto global lleno de incertidumbres y oportunidades. El equilibrio entre los sectores tradicionales y emergentes, junto con la capacidad de adaptarse a dinámicas internacionales, definirá el rumbo del país en los próximos años. En esta entrevista, Manuel Ferreira, presidente de MF Economía e Inversiones, …

Paraguay enfrenta un momento decisivo en su desarrollo económico, con un contexto global lleno de incertidumbres y oportunidades.

El equilibrio entre los sectores tradicionales y emergentes, junto con la capacidad de adaptarse a dinámicas internacionales, definirá el rumbo del país en los próximos años.

En esta entrevista, Manuel Ferreira, presidente de MF Economía e Inversiones, comparte una visión estratégica sobre los factores que moldearán la economía en 2025.

Desde las tendencias del mercado hasta los desafíos estructurales, este análisis ofrece una hoja de ruta para comprender cómo Paraguay puede fortalecer su posición en un entorno cambiante.

¿Qué sectores económicos tienen mayor potencial de crecimiento el próximo año?

El sector comercial continuará en crecimiento, y es posible que el sector de servicios también experimente impactos positivos. En contraste, el sector agrícola muestra perspectivas limitadas de crecimiento, a menos que se realicen desarrollos significativos en el Chaco, especialmente tras la campaña agrícola desfavorable del año pasado.
El sector de la construcción podría destacar gracias al impacto del gasto gubernamental en infraestructura. Sin embargo, el comercio también enfrenta riesgos, particularmente debido a los precios competitivos en Brasil, que podrían afectar el comercio en las zonas fronterizas.

¿Cuáles son las principales proyecciones económicas para el país en 2025?

En cuanto a las principales proyecciones económicas, se centran en el Producto Interno Bruto (PIB), la inflación, el dólar y la tasa de interés. Para el PIB, se espera un crecimiento de entre 3,8% y 4% en 2025, siempre y cuando no ocurran problemas climáticos significativos en Paraguay. Este crecimiento estará impulsado por una recuperación en la construcción, vinculada al gasto gubernamental en infraestructura, y por la reducción del contrabando desde Argentina, aunque persiste el riesgo de un aumento en el contrabando desde Brasil.

¿Qué políticas económicas serían clave para impulsar el crecimiento en 2025?

El gasto gubernamental en infraestructura, las inversiones en proyectos estratégicos y el fortalecimiento de controles fronterizos para reducir el contrabando serán fundamentales. Estas políticas no solo impactarán el sector de la construcción, sino que también beneficiarán al comercio y al mercado laboral.

Respecto a la inflación, se prevé que cierre el año por debajo de la meta del Banco Central, en torno al 4%, con una perspectiva similar para el próximo año. Sin embargo, podrían surgir presiones inflacionarias en segmentos específicos, como el de alimentos, lo que aumentaría la percepción del impacto de la inflación.

En cuanto al tipo de cambio, el ingreso de divisas ha sido menor este año debido a la caída en los precios de los granos, especialmente la soja, a pesar de que los volúmenes de exportación se mantuvieron constantes. Esta tendencia podría repetirse el próximo año si los precios no mejoran significativamente, salvo que se presenten eventos climáticos que afecten la producción en Brasil o Argentina.

La tasa de interés, que actualmente se encuentra en 6%, es considerablemente más baja que el máximo de 8,5% alcanzado durante picos inflacionarios previos. El Banco Central probablemente mantendrá esta política conservadora durante el primer semestre del año, con posibles ajustes a la baja en el segundo semestre, dependiendo de la situación económica global, especialmente en Estados Unidos.

Se espera que la mayoría de los sectores mantengan un desempeño similar al observado este año, con variaciones específicas dependiendo de factores externos e internos.

Impacto del comercio internacional en la economía local

En el comercio internacional, las políticas del gobierno estadounidense podrían influir considerablemente. La imposición de aranceles a países como China o México podría generar una sobreoferta de ciertos productos en el mercado global, beneficiando al sector industrial y agrícola de Paraguay mediante insumos más económicos. Sin embargo, también se espera un déficit en la balanza comercial, lo que podría presionar el tipo de cambio.

Evolución del mercado laboral en 2025

En el mercado laboral, se prevé una situación estable, aunque sectores como el ganadero enfrentan dificultades debido a la concentración en la industria frigorífica, que ha reducido significativamente su competitividad.

En contraste, el sector comercial y de servicios podría generar nuevos empleos, especialmente en las zonas fronterizas, dependiendo de la apreciación de la moneda argentina frente al guaraní.

¿Qué estrategias podrían adoptar las empresas para adaptarse a las condiciones económicas proyectadas?

Entre los principales riesgos para las empresas, destacan las variaciones en el tipo de cambio, lo que hace crucial la implementación de instrumentos financieros como forwards para protegerse. Este riesgo afecta especialmente a empresas del sector agrícola que operan con monedas extranjeras. Además, la diversificación de mercados y la inversión en tecnología podrían ayudar a las empresas a fortalecer su posición en un entorno incierto.

En términos de inversiones, se espera que proyectos importantes como Paracel, cuya inversión podría representar un crecimiento del 1% del PIB, y otras iniciativas en hidrógeno verde y biodiésel impulsen la economía. Estas inversiones favorecerían particularmente la generación de empleo en el sector de obras civiles.

Finalmente, se espera que la mayoría de los sectores mantengan un desempeño similar al observado este año, con variaciones específicas dependiendo de factores externos e internos.

Suscribite

Recibi nuestro contenido en tu bandeja de correo.

Abrir chat
SAC Ceopy
Bienvenido 👋
¿Qué información estás precisando?