Suscribite

“Para trascender hay que buscar estar siempre un paso adelante del resto.”

Uno de los pilares más importantes para el crecimiento, y para mantenerse siempre a la vanguardia, es la innovación permanente.

Entrevista a Jorge Leoz, presidente de Amandau

La competencia es enorme en todos los rubros, tanto de productos nacionales como importados, y esto es un gran desafío. Para trascender y ser siempre la opción elegida por el cliente hay que buscar estar siempre un paso adelante del resto.

Creemos en el libre mercado, y eso nos obliga a la mejora permanente, a no quedarnos con los brazos cruzados. Toda esta sana competencia, indudablemente, termina repercutiendo positivamente en el desarrollo del país, porque empresas fuertes y profesionalizadas ayudan a la construcción de un país desarrollado y con gran proyección.

En ese marco, otro de los pilares fundamentales para el crecimiento es rodearse de gente capaz, de personas que sepan más que uno. Saber delegar a quienes más saben es esencial. Hay que dar lugar también a las nuevas generaciones, que traen ideas innovadoras y que muchas veces no son escuchados.

Hay que saber hacer una conjunción exacta entre la experiencia de los que llevamos décadas en el mercado nacional, con quienes se están abriendo camino y entienden mucho mejor que nosotros las nuevas tendencias, las preferencias del nuevo consumidor.

Otra de las prioridades que deben tener las empresas para aportar al desarrollo del país, y es algo que nosotros hacemos desde nuestros inicios, es priorizar las materias primas nacionales. En el caso de Amandau, el 90% de nuestras materias primas son producidas en el país, lo que genera un efecto multiplicador en la economía, y numerosas fuentes de trabajo para los paraguayos.

Siempre debemos soñar en grande y saber que nuestro límite es el cielo. Paraguay tiene un potencial enorme, de nosotros depende el desarrollo del país.
En nuestra empresa no utilizamos la palabra crisis, creemos que la crisis es un estado mental, y que no hay límites para quienes quieren hacer las cosas bien.

Lo más importante desde nuestro rol de liderazgo es ser siempre transparentes con nuestros colaboradores, con nuestros clientes, y cumplir con todos nuestros compromisos y obligaciones con el país. No podemos exigir lo que no damos…tenemos que dar siempre lo mejor como empresarios para luego poder exigir lo mejor.

La industria paraguaya compite con cualquier producto extranjero, e incluso tenemos mejor calidad y precio. Debemos, como empresarios, dar mano de obra a nuestros compatriotas, y desde el sector privado crear riqueza para combatir la pobreza. Cuando la población comienza a salir de la pobreza también empieza a ver oportunidades, se anima a emprender, a salir de un cierto estado de urgencia, y ahí es cuando el país crece sin límites.

Creo que los empresarios tenemos un compromiso muy fuerte con que esto suceda. En paralelo, el Estado debe achicarse y no malgastar nuestros impuestos sino, por el contrario, invertir en infraestructura para facilitar el transporte del producto paraguayo. Este combo de buena gestión público-privado nos va a llevar a un nuevo nivel de país.

“De nosotros depende el desarrollo del país.”

Recibi nuestro contenido en tu bandeja de correo.

Abrir chat
SAC Ceopy
Bienvenido 👋
¿Qué información estás precisando?