En Santa Margarita S.A., aplicamos un enfoque de triple impacto: económico, social y ambiental, trabajando estrechamente con alrededor de 180 productores primarios de hierbas medicinales bajo Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
Entrevista a Christian Cieplik, CEO de Laboratorio y Herboristeria Santa Margarita
Hemos adoptado la sostenibilidad como un principio esencial desde nuestra fundación, impulsados por la visión de nuestros fundadores, el Dr. Oscar Benítez Rapetti y la Dra. Martha Cuenca de Benítez. En Santa Margarita S.A., aplicamos un enfoque de triple impacto: económico, social y ambiental, trabajando estrechamente con alrededor de 180 productores primarios de hierbas medicinales bajo Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
Les proporcionamos apoyo técnico y financiero, promoviendo una relación mutuamente beneficiosa. En términos de producción, hemos adquirido más de 78.000 kg de materia prima de nuestros productores, garantizando un sabor constante e inalterable de nuestros productos mediante rigurosos controles de calidad.
En cuanto a nuestro compromiso con la sostenibilidad ambiental, hemos implementado una gestión responsable de residuos y contribuimos a la economía circular, reciclado en 2023 un total de 25 toneladas de cartonería, casi 1 tonelada de plásticos y 3 toneladas de metales. Además, nuestra reserva natural, Plantación La Margarita, que abarca 100 hectáreas: la producción de plantines para distribuirla a nuestros productores primarios, donde también se realiza el reciclaje de al menos 44 toneladas de materia orgánica y a la protección de especies en peligro de extinción, como el Jagua’irete Ka’a.
Uno de los mayores desafíos que enfrentamos ha sido la innovación constante. Fuimos pioneros en la industria paraguaya al procesar yerba mate con hierbas medicinales y, recientemente, hemos innovado con yerba mate con vitamina C. Además, nuestra planta de té ha sido merecedora de la tercera re-certificación de ANVISA en Brasil, destacándonos como una de las pocas empresas de la región en recibir dicha certificación.
El Pacto Global ha fortalecido nuestras prácticas sostenibles, permitiéndonos alinearnos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y compartir experiencias con otras empresas. Hemos trabajado activamente con nuestra cadena de valor, capacitando a los productores en BPA y promoviendo cultivos regenerativos. Nuestro proyecto “Ñamoingové Jaguarete Ka’a” ha sido reconocido por el Pacto Global Red Paraguay por su contribución a la conservación de especies en peligro de extinción.
Medimos el impacto de nuestras estrategias sostenibles a través de memorias anuales de sostenibilidad, disponibles en la web del Pacto Global, que destacan los resultados obtenidos en términos de sostenibilidad y reflejan nuestro compromiso con el ADN de responsabilidad ética y ambiental que nos define.