Filipinas, con una población de 110 millones, es un mercado atractivo para Paraguay.
Entrevista a Carlos Darío Ruffinelli, Cónsul Honorario de la República de las Filipinas
Uno de los desafíos importantes en la relación entre Paraguay y Filipinas ha sido la cuestión migratoria. Los ciudadanos filipinos requieren visa para ingresar a Paraguay, y debido a la falta de una embajada paraguaya en Filipinas, deben gestionar el visado a través de la Embajada en Seúl, Corea del Sur. Una vez en Paraguay, el proceso para obtener la residencia y poder trabajar puede ser burocrático y prolongado. Sin embargo, la situación ha mejorado con la adopción del Convenio de la Apostilla y la implementación de la Ley Nº 6984/22 “DE MIGRACIONES”, que ofrece ventajas para los inversores y simplifica el proceso mediante el Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE).
Filipinas, con una población de 110 millones, es un mercado atractivo para Paraguay. Como miembro de la ASEAN, junto con Tailandia, Indonesia, Malasia y Singapur, Filipinas accede a un mercado de 600 millones de personas que importa aproximadamente 750 mil toneladas de carne (vacuna, porcina y aviar). Esto representa una oportunidad significativa para el sector cárnico paraguayo. Aprovechar a Filipinas como plataforma para acceder a la ASEAN debería ser un objetivo estratégico para Paraguay.
Iniciativas como la presentación del dúo musical filipino The Nightingales y la mesa de trabajo intersectorial durante la misión de la Embajada de Filipinas en Argentina han fomentado el intercambio cultural y económico. Para potenciar el comercio y la cooperación, es fundamental continuar con este tipo de iniciativas y promover misiones económicas entre ambos países.
“Paraguay debe utilizar a Filipinas como plataforma de acceso al mercado de la ASEAN, que abarca 600 millones de personas y representa un potencial significativo para el sector cárnico y aviar.”