Entrevista a Luis María Ocampos Balansa, CEO de Clyfsa La sostenibilidad en CLYFSA es un principio fundamental que guía nuestras operaciones diarias y estrategia empresarial. Hemos implementado tecnologías de medición inteligente para monitorear el consumo energético en tiempo real, lo que permite identificar patrones de uso, realizar simulaciones anuales y aplicar medidas como mantenimientos preventivos …
Entrevista a Luis María Ocampos Balansa, CEO de Clyfsa
La sostenibilidad en CLYFSA es un principio fundamental que guía nuestras operaciones diarias y estrategia empresarial. Hemos implementado tecnologías de medición inteligente para monitorear el consumo energético en tiempo real, lo que permite identificar patrones de uso, realizar simulaciones anuales y aplicar medidas como mantenimientos preventivos y optimización de indicadores de calidad de la energía. Un ejemplo destacado es el control remoto de la smart grid, permitiendo lecturas, cortes y reconexiones de suministro energético que antes requerían desplazamientos, ahora ejecutados a distancia, eliminando la necesidad de desplazamiento de móviles para realizar estas operaciones, reduciendo significativamente las emisiones de CO2. Estas acciones refuerzan nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación en energía renovable.
Uno de nuestros mayores desafíos ha sido la resistencia al cambio, tanto interna como externa, especialmente en la adopción de nuevas tecnologías por parte de clientes y proveedores. Sin embargo, este reto nos brindó oportunidades valiosas, como fortalecer nuestra cultura organizacional mediante la educación y capacitación de colaboradores, incrementar el interés de los usuarios en soluciones energéticas responsables y consolidar lazos interinstitucionales que han ampliado nuestro impacto.
La adhesión al Pacto Global ha sido clave en nuestra transición hacia un modelo de negocio sostenible. Este marco nos permitió alinear nuestras operaciones con principios de sostenibilidad, definir objetivos claros y medir avances mediante indicadores específicos. Además, nos ha brindado oportunidades para intercambiar buenas prácticas con otras empresas y reforzar nuestra contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre los beneficios destacan los recursos, capacitaciones y programas que hemos aprovechado para fomentar el desarrollo sostenible de nuestras comunidades.
“La sostenibilidad en CLYFSA es un principio fundamental que guía nuestras operaciones diarias y estrategia empresarial.”
En cuanto a iniciativas externas, hemos desarrollado programas educativos para sensibilizar a comunidades locales sobre el uso eficiente de la energía y las energías renovables, incluyendo talleres en escuelas y colegios, así como mingas ambientales en colaboración con actores cívicos. Destaca nuestra campaña “CLYFSA En Tu Barrio,” que reúne esfuerzos de sectores públicos, privados y civiles para llevar servicios gratuitos a comunidades vulnerables de Villarrica. Entre los servicios ofrecidos están atención médica, odontológica y veterinaria, vacunaciones, cedulación, talleres educativos y jornadas de limpieza ambiental, todos diseñados para mejorar la calidad de vida y promover la sostenibilidad.
Para medir el éxito de nuestras estrategias, utilizamos indicadores clave de rendimiento (KPI) enfocados en la satisfacción del cliente, la eficiencia operativa y el impacto ambiental. Herramientas como SAIFI y SAIDI permiten evaluar la confiabilidad de nuestro sistema de distribución eléctrica, mientras que auditorías internas y encuestas comunitarias nos ayudan a mantener la transparencia y ajustar nuestras prácticas. Los informes del Pacto Global son una referencia clave para garantizar la rendición de cuentas y el alineamiento con los ODS.
Nuestro compromiso con la sostenibilidad es integral y se refleja en cada aspecto de nuestra operación, desde la implementación de tecnologías avanzadas hasta la colaboración activa con comunidades locales. Aspiramos a continuar siendo un modelo de innovación y desarrollo responsable, contribuyendo al bienestar social y ambiental en Paraguay.